Powered By Blogger

jueves, 28 de marzo de 2019

Cronología

21 de diciembre de 1809, conspiración de Valladolid.

1° de octubre de 1810, descubrimiento de la conspiración de Querétaro.

Avisan a Hidalgo del descubrimiento de la conspiración de
Querétaro el 15 de septiembre de 1810.

600 hombres siguen a Hidalgo formando el ejército
 Insurgente, el 16 de septiembre de 1810.

28 de Septiembre de 1810, batalla en la Alhóndiga de Granaditas.

El 28 de octubre, el ejército insurgente llegó a las afueras de la Ciudad
 de México, pero no atacan por desventaja.

16 de enero Calleja derrota a Hidalgo en el puente de Calderón.

El 30 de Junio de 1811 fusilan a hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez 
en Chihuahua.

Lopez Rayon instaló en agosto de 1811 en Zitácuaro Michoacán una 
junta Nacional, para gobernar en nombre de Fernando VII.

Felix Maria Calleja tomó Zitácuaro el 2 de enero de 1812.

Morelos tomó orizaba, oaxaca y Acapulco, de marzo a mayo de 1812

Las cortes se reunieron el 24  de septiembre de 1810, promulgaron
el 19 de marzo de 1812 la constitución de Cádiz.

La Constitución de Cádiz se dio a conocer en Nueva España el 21 de 
septiembre de 1812

El virrey Francisco Javier Venegas suprimió la libertad  de prensa
 y encarceló a Fernández de Lizardi en diciembre de 1812.

Noviembre de 1812, se organizan elecciones para elegir los integrantes 
del ayuntamiento en Nueva España.

El 22 de Octubre de 1814, se proclamó la constitución de Apatzingán, 
primera constitución en Nueva España.

A principios de 1812 Morelos cayó preso.

El 22 de diciembre de 1812, Morelos fue mandado a fusilar en San 
Cristóbal Ecatepec (Hoy Estado de México)

En 1816 Juan Ruiz de Apodaca sustituyó a Calleja como virrey en 
Nueva España.

El 24 de Febrero de 1821 se dio a conocer en Iguala
(Hoy Guerrero) un documento muy importante "El plan de Iguala"

El 24 de agosto de 1821 firmaron en la ciudad de Córdoba, Veracruz 
los Tratados de Córdoba.





















martes, 12 de marzo de 2019

Resumen de la película "Héroes Verdaderos"

En esta película de forma animada nos muestra de cómo era la vida de una persona en Nueva España
ya que en esta época se marcaba una diferencia social según su origen, como criollo o español, indígena o mestizo.
 También se menciona cómo se organizó el movimiento  de insurrección para derrocar a la corona.
Pues se muestra que Hidalgo convoca a mucha gente a unirse al ejército Insurgente, y también como gracias a dicho ejército pueden entrar a la Alhóndiga de las Granaditas los cuales solo estaban armados con palos, palas, y en sí herramientas de trabajo ya que la mayoría eran campesinos luchando para mejorar en lugar en donde estaban viviendo, pero lamentablemente los héroes y jefes de independencia "Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez" los cuales fueron arrestados por el ejército realista para más tarde ser fusilados y colgar sus cabezas en cada esquina de la Alhóndiga de las Granaditas.

lunes, 11 de febrero de 2019

La crisis política en Nueva España favoreció a la Independencia.

Crecimiento de las haciendas y los conflictos rurales.
A los indígenas se les obligaba a hablar español y olvidar su idioma original.
En los pueblos indios se vivía una situación critica, las tierras ya no eran suficientes para sostener a una gran población. De esta situación se aprovechan los comerciantes y mineros para conseguir tierras durante una sequía o heladas, muchas veces las compraban a un precio muy bajo. Las graves heladas o sequías provocan que los productos aumentaran su precio, los hacendados comenzaron a esconder granos en grandes cantidades, así conseguían controlar el precio de estos, provocando hambrunas en los pueblo. La mineria tambien sufrio una crisis, debido a las guerras Inglaterra bloqueó el suministro de azogue, provocando un gran desempleo y descontento. 

La crisis política en Nueva España 
Las severas heladas y sequías afectaron la agricultura de los indígenas, criollos y hacendados. La minería también se vio gravemente afectada debido a bloqueo británico del azogue.
Los criollos estaban sumamente molestos ya que habían sido apartados de su poder económico y político debido a las Reformas Borbónicas, este descontento finalmente provocaría la guerra de independencia y once años después el rompimiento de la metrópoli.

Cronología de conspiraciones e insurrecciones de la independencia.

-En Valladolid, se descubrió otra conspiración, estaban involucrados sacerdotes, militares y abogados con la finalidad de crear una junta de gobierno, el líder era el capitán José Mariano de Michelena, también estaban dos amigos suyos los capitanes Ignacio Allende y Mario de abasolo.

-La conspiración de Valladolid se relacionaba con otras conspiraciones de diferentes estados.

-La conspiración de Querétaro fue la reunión de criollos inconformes que condujo a la guerra de independencia, asistían personas renombradas, tenían apoyo de los indígenas y mestizos.
pero esta conspiración fue descubierta por las autoridades y detuvieron a los principales miembros, pero Josefa Ortiz de Dominguez logro mandar un mensaje a Miguel Hidalgo, tenían planeado iniciar la rebelión el octubre de 1810 pero la noticia le llego a Hidalgo el 16 de septiembre  de 1810, ese mismo día convenció a Allende y a Aldama de iniciar la insurrección ese mismo dia. A Hidalgo lo apoyaban unos 600 hombres y se dirigieron a San Miguel el Grande, durante el trayecto se le unieron muchas personas, llamando a su ejercito "Insurgente" en una semana se juntaron cerca de 25 mil personas y en un mes aproximadamente 80 mil. Las armas con las que contaban eran pocas, la mayoría de las personas eran campesinos por lo tanto lucharon con sus herramientas de trabajo, como machetes, palos, picos y palas. Las ciudades de San Miguel, Celaya, Salamanca y Guanajuato ya habían sido tomadas por los insurgentes. Al llegar a la Ciudad de Mexico Hidalgo decidió no atacar ya que la seguridad había sido reforzada y las personas que viven ahí decidieron no ayudarlo por miedo a que les quitaran sus tierras.
Los jefes insurgentes decidieron conseguir armamento de Estados Unidos de América pero fueron detenidos y juzgados, mas tarde el 30 de junio de 1811 los lideres fueron fusilados en Chihuahua, las cabezas de Hidalgo, Allende, aldama y Jimenes fueron colgados en jaulas en las esquinas de la Alhóndiga de Guanajuato, como advertencia para los rebeldes.






















jueves, 7 de febrero de 2019

Las Reformas Borbónicas y sus consecuencias en Nueva España.

División política en Nueva España.
Los reyes borbones impusieron una nueva ley para dirigir a Nueva España, está dividió  los territorios en provincias y en intendencias, según el numero de habitantes que había en ese lugar, cada una era dirigida por un funcionario el cual tenia cargos importantes como controlar la justicia, guerra y cobro de impuestos.

Reformas Borbonicas.
Los Borbones o casa de Borbón era una familia real francesa.
Entre 1760 y 1808 aplicaron distintas reformas o cambios en Nueva España, para tener una mayor organización administrativa y fiscal. Mejoraron en algunos aspectos por ejemplo en la economía se impulsó la minería y el comercio, pero también afectaron en algunos otros ámbitos como el aumento de los impuestos o la expulsión de los jesuitas.

Desigualdad Social.
 En Nueva  España una de las características mas importantes  fue la desigualdad social, se trataba de que se clasificaban a los grupos de personas por estatus social, se organizaban de la siguiente manera: estaban los españoles peninsulares  que ellos principalmente  ocupaban los puestos políticos y religiosos, principalmente provenientes de España.
También estaban los criollos quienes eran los hijos de padres peninsulares pero nacidos en Nueva España, ellos no tenían poder político pues tenían prohibido ocupar cargos importantes ya sea administrativos o religiosos, aunque podían conseguir un puesto como corregidor o sacerdote, teniendo una carrera en el colegio o en la universidad, se han registrados casos en donde han tenido que pagar para conseguir dichos puestos.
Los mestizos y castas era otro grupo en la escala social, por el lado de los mestizos era la mezcla de sangre española e indígena, mientras que las castas mezcla de sangre española, indígena y africana.
Después de los españoles peninsulares, criollos, mestizos y castas siguen los indígenas, siendo el grupo mas grande de la época, llevaban una vida precaria, subsistieron gracias a su sentido de comunidad.
Y por últimos dejaron a los africanos, quienes eran transportados desde el norte de África ha las costas de Nueva España, donde eran vendidos como mercancías, los utilizaban para trabajos como en minerias, obras en construcción o algunos otros como mayordomos, pero siempre como esclavo.

Corporaciones y fueros en la Nueva España.
El fuero es un privilegio ya que dejaba a alguien exento de determinadas obligaciones que tienen las demás personas, por ejemplo una autoridad, mientras el tiempo que este en su puesto no puede ser encarcelado. Los que gozaron de fueros podían poseer títulos de nobleza.
  Las personas muy pobres no podían entrar a espacios públicos, ya que para los ricos era de mal gusto ver a esa persona o personas por su ropa de mala calidad o por su forma, pero era inevitable que eso pasara ya que la mayoría de las personas que vivían en Nueva España eran pobres, la única  forma de que las comunidades se mantuvieran era por las corporaciones, por ejemplo los gremios ( zapateros, herreros, plateros, entre otros), y los cofradías ,corporaciones religiosas (agrupaciones en un templo religioso) hasta que la metrópoli cambio las cosas y empezó a utilizar los fondos de los gremios y cofradías para pagar sus guerras y al quitarles el poder económico que habían logrado, haci se rompió el poco equilibrio social que había, y así se fue reservando la lucha que iniciaron los criollos en 1810 y comenzará al esparcirse el descontento.

Influencia de las ideas ilustradas en la Nueva España.
En las ideas habían entusiasmado e impulsado a los revolucionarios franceses y a las independencias estadounidenses, es ellas se declaraban que todas las persona tienen derechos, como a la vida, la libertad y la posibilidad de elegir a un gobernante que mejor les convenga, lo cual no pasaba en Nueva España, también mencionaba que se debía derrocar al poder absoluto. En vez de que la ley concentrara todo el poder del estado, este debía dividirse en ejecutivo, legislativo y judicial para que lo equilibraran, y por ultimo si el gobernante abusaba de su poder el pueblo tenia el derecho de derrocarlo. Obviamente a España no le gustaron estas ideas y trato de impedir que llegaran y se mencionara en sus territorios, ya que pondría a las personas en su contra,  una de sus medidas fue la prohibición de lecturas ilustradas.

¿Por que los criollos querían independencia?
Ya que los criollos habían quedado muy resentidos por todos los acontecimientos que habían vivido, decidieron tener reuniones secretas, llevando a cabo una conspiración e insurrección que condujo a la independencia.


sábado, 26 de enero de 2019

Las Reformas Borbónicas y el proceso de Independencia.


División territorial de Nueva España de acuerdo a la Ordenanza de 1786,¡Relevante reforma borbónica que, como puedes observar, influye hasta nuestros días¡

Hay quienes piensan que la guerra de independencia fue una lucha en "toda" la Nueva España para formar nuestro país. Si analizas este mapa puedes cuestionar si la lucha abarco todo el territorio novohispano o solo algunas regiones. 


jueves, 24 de enero de 2019

El ocaso de Nueva España

En Nueva España de 1750 en adelante se aplicaron una serie de reformas políticas llevadas a cabo por los Borbones, Conocidas como "Reformas Borbónicas", transformaron muchas instituciones y costumbres, en algunos casos empeoraron o mejoraron la vida del novohispano. 
Una de las cosas que cambiaron fue que el  clero diocesano tomaron las parroquias que por mucho tiempo habían sido dirigidas por otros religiosos, esto afectó a las comunidades o pueblos de los indígenas ya que no todos los sacerdotes conocían su lengua.

Durante esta época hubo muchos cambios como la creación del ejército y de las milicias, prestamos forzosos,que eran peticiones constantes para apoyar las guerras de la corona, consolidación de los vales reales la cual obligaba a los deudores de la iglesia a pagar lo debido a la corona en caso de no hacerlo los bienes de la personas se subastarán. También durante esta época fue la expulsión de los jesuitas de la monarquía española, algunos murieron en el camino y los pueblos que los defendieron perdieron todos sus derechos.

"El botafuego de la revolución"
 Así llamó el abogado y periodista insurgente don Carlos María de bustamante a los graves acontecimientos ocurridos en  la ciudad de México a partir de 1808.
 Con las renuncias de Carlos IV y Fernando VII, se desencadenó una tempestad, en el reino no había ninguna autoridad, Iturrigaray preocupado por su próxima sustitución en el cargo le agrado la propuesta del ayuntamiento capitalino, los regidores le pedían continuar en su cargo y dirigir la junta de Representantes del reino que se reunirían en la ciudad de México.En ausencia de un monarca legítimo, decidieron atentar contra el virrey Iturrigaray e impedir la reunión, en la noche del 15 de septiembre de 1808, ingresaron 300 hombres y aprehendieron al virrey y a su familia en el Real Palacio. Al impedir la creación de una junta Gubernativa, también ocasionaron que los americanos comprendieron que el diálogo se cancelaba y la violencia triunfaba.
Desde aquella desgracia del 15 de septiembre de 1808 hasta  el 14  de septiembre  de 1810, la Nueva España no contó con un virrey legítimo, enviado por las autoridades de la península. Quizá si los conjurados de San Miguel el Grande, Querétaro y Dolores hubieran sabido que por la tarde del 14 de septiembre  de 1810 había entrado a la capital novohispana  el virrey Francisco Xavier Venegas , enviado ahora si por autoridades legítimas peninsulares, hubiesen  decidido retrasar la insurrección.

"El altar y el trono"

La insurrección iniciaba el 16 de septiembre de 1810, fue una lucha ahora no contra una fuerza extranjera, sino que, contra padres e hijos, esposo y esposa, hermanos contra hermanos, vecinos y amigos, esta fue una guerra que duró 11 años para terminar en septiembre de 1821. El “Altar” y el “Trono” es decir la religión y la monarquía eran las dos autoridades más respetadas en Nueva España, para salvaguardarlos se crearon las primeras tropas de caudillos de la rebelión, a los españoles europeos se le acusaba de traición por no apoyarlos adecuadamente. Los insurrectos en Nueva España no querían ser igual a los revolucionarios franceses quienes deshonraron a los conventos y destruyeron iglesias.

La violencia
La independencia o igualdad es lo principal que buscaban los insurgentes, pero se logró por medios violentos. Tres principales masacres ocurrieron en distintos lugares durante esta lucha de la insurrección, algunas en la Alhóndiga de Granaditas, dos a manos de los insurgentes y una por los realistas, en clara demostración de que la guerra ocasiona una falta de respeto por la vida de los demás sin importar bando o facción. 












Cronología

21 de diciembre de 1809, conspiración de Valladolid. 1° de octubre de 1810, descubrimiento de la conspiración de Querétaro. Avisan ...