A los indígenas se les obligaba a hablar español y olvidar su idioma original.
En los pueblos indios se vivía una situación critica, las tierras ya no eran suficientes para sostener a una gran población. De esta situación se aprovechan los comerciantes y mineros para conseguir tierras durante una sequía o heladas, muchas veces las compraban a un precio muy bajo. Las graves heladas o sequías provocan que los productos aumentaran su precio, los hacendados comenzaron a esconder granos en grandes cantidades, así conseguían controlar el precio de estos, provocando hambrunas en los pueblo. La mineria tambien sufrio una crisis, debido a las guerras Inglaterra bloqueó el suministro de azogue, provocando un gran desempleo y descontento.
La crisis política en Nueva España
Las severas heladas y sequías afectaron la agricultura de los indígenas, criollos y hacendados. La minería también se vio gravemente afectada debido a bloqueo británico del azogue.
Los criollos estaban sumamente molestos ya que habían sido apartados de su poder económico y político debido a las Reformas Borbónicas, este descontento finalmente provocaría la guerra de independencia y once años después el rompimiento de la metrópoli.
Cronología de conspiraciones e insurrecciones de la independencia.
-En Valladolid, se descubrió otra conspiración, estaban involucrados sacerdotes, militares y abogados con la finalidad de crear una junta de gobierno, el líder era el capitán José Mariano de Michelena, también estaban dos amigos suyos los capitanes Ignacio Allende y Mario de abasolo.
-La conspiración de Valladolid se relacionaba con otras conspiraciones de diferentes estados.
-La conspiración de Querétaro fue la reunión de criollos inconformes que condujo a la guerra de independencia, asistían personas renombradas, tenían apoyo de los indígenas y mestizos.
pero esta conspiración fue descubierta por las autoridades y detuvieron a los principales miembros, pero Josefa Ortiz de Dominguez logro mandar un mensaje a Miguel Hidalgo, tenían planeado iniciar la rebelión el octubre de 1810 pero la noticia le llego a Hidalgo el 16 de septiembre de 1810, ese mismo día convenció a Allende y a Aldama de iniciar la insurrección ese mismo dia. A Hidalgo lo apoyaban unos 600 hombres y se dirigieron a San Miguel el Grande, durante el trayecto se le unieron muchas personas, llamando a su ejercito "Insurgente" en una semana se juntaron cerca de 25 mil personas y en un mes aproximadamente 80 mil. Las armas con las que contaban eran pocas, la mayoría de las personas eran campesinos por lo tanto lucharon con sus herramientas de trabajo, como machetes, palos, picos y palas. Las ciudades de San Miguel, Celaya, Salamanca y Guanajuato ya habían sido tomadas por los insurgentes. Al llegar a la Ciudad de Mexico Hidalgo decidió no atacar ya que la seguridad había sido reforzada y las personas que viven ahí decidieron no ayudarlo por miedo a que les quitaran sus tierras.
Los jefes insurgentes decidieron conseguir armamento de Estados Unidos de América pero fueron detenidos y juzgados, mas tarde el 30 de junio de 1811 los lideres fueron fusilados en Chihuahua, las cabezas de Hidalgo, Allende, aldama y Jimenes fueron colgados en jaulas en las esquinas de la Alhóndiga de Guanajuato, como advertencia para los rebeldes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario