División política en Nueva España.
Los reyes borbones impusieron una nueva ley para dirigir a Nueva España, está dividió los territorios en provincias y en intendencias, según el numero de habitantes que había en ese lugar, cada una era dirigida por un funcionario el cual tenia cargos importantes como controlar la justicia, guerra y cobro de impuestos.
Reformas Borbonicas.
Los Borbones o casa de Borbón era una familia real francesa.
Entre 1760 y 1808 aplicaron distintas reformas o cambios en Nueva España, para tener una mayor organización administrativa y fiscal. Mejoraron en algunos aspectos por ejemplo en la economía se impulsó la minería y el comercio, pero también afectaron en algunos otros ámbitos como el aumento de los impuestos o la expulsión de los jesuitas.
Desigualdad Social.
En Nueva España una de las características mas importantes fue la desigualdad social, se trataba de que se clasificaban a los grupos de personas por estatus social, se organizaban de la siguiente manera: estaban los españoles peninsulares que ellos principalmente ocupaban los puestos políticos y religiosos, principalmente provenientes de España.
También estaban los criollos quienes eran los hijos de padres peninsulares pero nacidos en Nueva España, ellos no tenían poder político pues tenían prohibido ocupar cargos importantes ya sea administrativos o religiosos, aunque podían conseguir un puesto como corregidor o sacerdote, teniendo una carrera en el colegio o en la universidad, se han registrados casos en donde han tenido que pagar para conseguir dichos puestos.
Los mestizos y castas era otro grupo en la escala social, por el lado de los mestizos era la mezcla de sangre española e indígena, mientras que las castas mezcla de sangre española, indígena y africana.
Después de los españoles peninsulares, criollos, mestizos y castas siguen los indígenas, siendo el grupo mas grande de la época, llevaban una vida precaria, subsistieron gracias a su sentido de comunidad.
Y por últimos dejaron a los africanos, quienes eran transportados desde el norte de África ha las costas de Nueva España, donde eran vendidos como mercancías, los utilizaban para trabajos como en minerias, obras en construcción o algunos otros como mayordomos, pero siempre como esclavo.
Corporaciones y fueros en la Nueva España.
El fuero es un privilegio ya que dejaba a alguien exento de determinadas obligaciones que tienen las demás personas, por ejemplo una autoridad, mientras el tiempo que este en su puesto no puede ser encarcelado. Los que gozaron de fueros podían poseer títulos de nobleza.
Las personas muy pobres no podían entrar a espacios públicos, ya que para los ricos era de mal gusto ver a esa persona o personas por su ropa de mala calidad o por su forma, pero era inevitable que eso pasara ya que la mayoría de las personas que vivían en Nueva España eran pobres, la única forma de que las comunidades se mantuvieran era por las corporaciones, por ejemplo los gremios ( zapateros, herreros, plateros, entre otros), y los cofradías ,corporaciones religiosas (agrupaciones en un templo religioso) hasta que la metrópoli cambio las cosas y empezó a utilizar los fondos de los gremios y cofradías para pagar sus guerras y al quitarles el poder económico que habían logrado, haci se rompió el poco equilibrio social que había, y así se fue reservando la lucha que iniciaron los criollos en 1810 y comenzará al esparcirse el descontento.
Influencia de las ideas ilustradas en la Nueva España.
En las ideas habían entusiasmado e impulsado a los revolucionarios franceses y a las independencias estadounidenses, es ellas se declaraban que todas las persona tienen derechos, como a la vida, la libertad y la posibilidad de elegir a un gobernante que mejor les convenga, lo cual no pasaba en Nueva España, también mencionaba que se debía derrocar al poder absoluto. En vez de que la ley concentrara todo el poder del estado, este debía dividirse en ejecutivo, legislativo y judicial para que lo equilibraran, y por ultimo si el gobernante abusaba de su poder el pueblo tenia el derecho de derrocarlo. Obviamente a España no le gustaron estas ideas y trato de impedir que llegaran y se mencionara en sus territorios, ya que pondría a las personas en su contra, una de sus medidas fue la prohibición de lecturas ilustradas.
¿Por que los criollos querían independencia?
Ya que los criollos habían quedado muy resentidos por todos los acontecimientos que habían vivido, decidieron tener reuniones secretas, llevando a cabo una conspiración e insurrección que condujo a la independencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario